DETALLES, FICCIóN Y CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA MOVILIDAD DE LA LENGUA

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Blog Article



En este día profundizaremos en un asunto que acostumbra a ocasionar mucha disputa en el ámbito del universo del arte vocal: la inhalación por la boca. Representa un factor que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los escenarios, se vuelve necesaria para los artistas vocales. Se puede percibir que inhalar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta ruta para evitar lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café negro o el mate no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el ingesta de agua limpia.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para situarse en un intervalo de un par de litros diarios. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un simple evento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de tempo rápido, depender solamente de la toma de aire nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno accede de modo más más directa y veloz, impidiendo cortes en la constancia de la mas info cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la habilidad de manejar este funcionamiento para evitar tensiones innecesarias.



En este espacio, hay diversos prácticas creados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que facilite tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca tratando de mantener el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones marcados. La sección superior del pecho solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio cm o un centímetro como límite. Es importante no permitir oprimir el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las estructuras costales de manera violenta.



Hay muchas suposiciones desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a fondo los funcionamientos del organismo, se extendieron teorías que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se basa en la potencia del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la forma de cantar difiere basado en del género vocal. Un error común es buscar forzar el acción del abdomen o las caja torácica. El cuerpo opera como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de manera espontáneo, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz óptima. Igualmente, la forma corporal no es un limitante determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la aspiración y la expulsión. Para observar este hecho, ubica una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección más baja, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se interrumpe un momento antes de ser liberado. Poder gestionar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire nuevamente, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto pronto.

Report this page